lunes, 18 de mayo de 2015

Tema 5. El derecho informático

El derecho de la informática


  En el Código Penal Federal regula ciertas conductas delictivas relacionadas estrechamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación:Modificación, destrucción o provocar la pérdida de información contenida en sistemas o equipos informáticos, VIRUS, gusanos” Conocer o copiar la información contenida en sistemas o equipos;  Uso y/o reproducción no autorizada de programas informáticos con fines de lucro  piratería;  Ataque a las vías de comunicación;  Pornografía infantil.  Delitos informáticos Contratos electrónicos y firma electrónica;  Protección de la privacidad y de la información; Propiedad Intelectual;  Cómputo forense; y Contenidos de Internet.


El derecho informático como ciencia y como rama autónoma del derecho.
conocimiento científico del derecho implica distinguirlo del mero objeto del Derecho. Aquí intentaré demostrar la posibilidad latente de la existencia de la autonomía del Derecho Informático como nueva rama del Derecho. No es invalidó decir que un conocimiento para ser científico debe contener al menos tres elementos necesarios: Materia, Teoría y Método propios. Esta opinión es simple o básica para distinguir al conocimiento científico de cualquier otro tipo de conocimiento; pero, no nos arroja grandes luces para diferenciar al conocimiento meramente jurídico del de las disciplinas jurídicas, como es el caso del Derecho Informático; ello, en virtud de que la problemática jurídica que representa la informatización de la sociedad se vincula con figuras jurídicas previstas en las áreas de derecho público, privado y social. Si consideramos al derecho informático como clasista, lo mismo debe suceder con el derecho minero, derecho marítimo, etc. como ramas muy especializadas. Es más, bajo estos principios, en la mayoría de las sociedades latinoamericanas el derecho procesal civil y el derecho mercantil serían clasistas ya que el común de la población no tiene acceso a la justicia por vía de estas ramas tan básicas del derecho.

La protección jurídica de los datos personales

La protección de datos personales se ubica dentro del campo de estudio del Derecho Informático. Se trata de la garantía o la facultad de control de la propia información frente a su tratamiento automatizado o no, es decir, no sólo a aquella informaciónALBERGADA en sistemas computacionales, sino en cualquier soporte que permita su utilización: almacenamiento, organización y acceso. En algunos países la protección de datos encuentra reconocimiento constitucional, como derecho humano.
La importancia de los datos personales.
La protección de datos personales es un derecho que permite a las personas controlar la información que comparten con otros, así como el derecho para que dicha información sea usada de forma adecuada para permitir el ejercicio de otros derechos y evitar daños a su intimidad y privacidad.
El artículo 16 constitucional reconoce a la protección de datos personales como una garantía individual.
La persona física a quien corresponden los datos personales es el titular de los mismos y por consecuencia le pertenecen y decide sobre de ellos. Los particulares que recaben, almacenen, difundan y utilicen datos personales estarán obligados a cumplir con la ley. La ley aplica a los profesionistas que prestan sus servicios de manera independiente. Las personas físicas y morales que realicen el tratamiento de los datos personales se denominan como Responsables

 El derecho a la intimidad
Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la diferencia de las demás.
Todos los niños tienen derecho a poseer una identidad oficial, es decir, a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad y a conocer la identidad de sus progenitores.
Desde su nacimiento, un niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad. Según las circunstancias en que se adquiera la nacionalidad puede ser de dos tipos:
 Nacionalidad originaria o de sangre: el niño adquiere la nacionalidad de sus padres desde el momento de su nacimiento.
 
Regulación internacional en materia de datos personales 

La regulación de la privacidad y protección de datos personales ha sido abordada a nivel mundial en forma muy particular por cada país ello se debe, en gran medida, a los intereses económicos y políticos, además de que responde a las estrategias comerciales particulares de cada lugar. Actualmente, el continente europeo es la zona con mayor regulación en cuanto a protección de datos personales se refiere y al flujo transfronterizo de estos, situación que inhibe en forma considerable sus relaciones comerciales con países como Estados Unidos, Canadá..

Que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en adelante Ley de Datos) regula el tratamiento legítimo, controlado e informado de los datos personales que obren en posesión de particulares, garantizando la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas y a su vez, establece que la misma constituirá el marco normativo que las depen

dencias deberán observar para la emisión de la regulación que corresponda, en el ámbito de sus atribuciones y con la coadyuvancia del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario