lunes, 18 de mayo de 2015

Tema 2. La información desde el punto de vista jurídico: el derecho a la información

Antecedentes históricos del derecho a la información.

En los antecedente aprendí  que  es el derecho a La  informática  se considera  como un derecho subjetivo derivado de una garantía constitucional conocida como el derecho  a la información. En el renacimiento  se sustituyo el teocentrismo  de la época medieval y el  hombre ocupo  el centro de las especulaciones filosóficas. Renació  el arte  era la libertad de saber, de hablar, de argüir libremente, según mi conciencia, por encima de todas las libertades”.


Fuentes del derecho a la información

Dice que el derecho a la informática  nace de la necesidad que tenemos los  seres humanos  dentro de una sociedad de estar informados de lo que sucede en nuestro principios esenciales  informáticos. Es decir que este derecho forma parte del derecho natural  la libertad de expresión  se encuentra regulada por el artículo sexto constitución, misma que supone el derecho de toda persona de manifestar sus ideas, pensamiento u opiniones por cualquier medio, en este sentido se incluye la libertad de pensamiento u opinión.

El derecho a la información en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el articulo 6.-  de la constitución  política de los estados unidos mexicanos, encontramos lo siguiente: “libre manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición  judicial o administrativa, sino en el  caso de que  ataque  a la moral, los derecho de terceros.
Artículo 17  Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario